Palacio Real de Olite
El proyecto de iluminación del Palacio Real de Olite abarca la iluminación del Palacio Viejo (actual Parador), la iglesia de Santa María y el Palacio Nuevo. Se aborda también la iluminación del entorno ya que, dentro de la trama de la ciudad, estas calles conducen a las plazas desde las que se admiraran los Palacios y la iglesia: la plaza de Teobaldos y la de Carlos III, principalmente. En la visión nocturna de la ciudad, el Palacio destaca en su skyline junto con las plazas que conducen hacia él y que aparecen con una iluminación controlada que permite la apreciación del Conjunto en todos sus matices.
La iluminación del Palacio Nuevo se divide en cuatro partes según la tipología de elementos iluminados: Iluminación del basamento, Iluminación de huecos de fachada, Iluminación de elementos verticales, e iluminación cubiertas cónicas. Las cubiertas se tiñen de luz fría mediante proyectores ubicados en diferentes zonas del Palacio. Son pinceladas de luz que quieren recordar la luz de luna, aportan un aire romántico y señalan los volúmenes que coronan el basamento.
La iluminación del Palacio Viejo se divide en dos partes según la tipología de elementos iluminados: iluminación de la fachada e iluminación de huecos de fachada.
La iluminación de la iglesia de Santa María se divide en tres partes según la tipología de elementos a iluminar: la Iluminación del zócalo del atrio del claustro, iluminación de elementos singulares y, por último, la Iluminación de la arquería del claustro.
Por último, el planteamiento realizado sobre la iluminación del entorno del Conjunto. Se divide ésta en tres apartados según la tipología de elementos iluminados. Iluminación de fachadas, iluminación elementos puntuales y manchas de luz en zonas de acceso alcanzado los niveles adecuados al uso.
ClientePríncipe de Viana. Servicio de Patrimonio HistóricoPresupuestoIndeterminadoUbicaciónOlite